Nombre y apellido: Antonio Pascale Prieto.
Títulos:
-
-
-
-
- Doctor en Medicina. Especialista en Toxicología Clínica. Facultad de Medicina. Universidad de la República Oriental del Uruguay.
-
-
-
Cargos actuales:
- Profesor del Centro de Ciencias Biomédicas. Universidad de Montevideo. Coordinador general y docente del Curso Especializado en Drogodependencias.
- Director del Centro Nacional de Información y Referencia de la Red Drogas Portal Amarillo. Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
- Director del Servicio de Toxicología y Uso Problemático de Drogas, Subdirección Nacional de Sanidad Policial. Dirección Nacional de Sanidad Policial. Ministerio del Interior.
- Médico toxicólogo en Centros Asistenciales Privados y en Clínicas de Tratamiento en Drogodependencias.
Institución/Afiliación: Centro de Ciencias Biomédicas. Universidad de Montevideo.
Ciudad-País: Montevideo , Uruguay.
Membresías:
- Miembro del Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud.
- Miembro de REDLA (Red de Investigadores Latinoamericanos en Drogas) y consultor de la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas (CICAD), Organización de Estados Americanos (OEA), Washington DC, EEUU.
- Miembro de SUMETOX (Sociedad Uruguaya de Médicos Toxicólogos), de RETOXLAC (Red de Toxicología de América Latina y del Caribe), y de TIAFT (The International Association of Forensic Toxicologists).
- Vice Chair – Board of Directors. Pacific Basin Consortium for Environment and Health. University of Brisbane, Australia.
Líneas/tópicos de investigación
- Consumo de pasta base de cocaína: aspectos clínico- toxicológicos.
- Consumo de drogas en adolescencia.
- Consumo de sustancias psicoactivas en el embarazo y lactancia.
- Exposiciones no intencionales a drogas en niños y niñas.
- Estudio de los adulterantes, sus efectos neurobiológicos y tóxicos (a corto y largo plazo). Estudio de los efectos sobre la salud de las nuevas sustancias psicoactivas.
Principales publicaciones
- Pascale A, Negrin A, Laborde A. Pasta base de cocaína: experiencia del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico. Adicciones (2010); 22: 227-232.
- Moraes M, Boccarato A, Bazan G, Grunbaum S, Canavessi M, Hoppe A, Pascale A, González G, Cerutti B, Borbonet D. Consenso para la atención integral de recién nacidos expuestos a sustancias psicoactivas durante la gestación. Arch Pediatr Urug 2010; 81(4): 251-7.
- Pascale A, Hynes M, Cumsille F, Bares C. Consumo de pasta base de cocaína en América del Sur: revisión de los aspectos epidemiológicos y médico-toxicológicos. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. Documento Oficial de la Organización de los Estados Americanos, 2014. ISBN 978-0-8270-6165-1.
- Kapitán M, Farro I, Negrin A, Lujambio M, Zócalo Y, Pan M, Langhain M, Florio L, Pascale A, García V, Moreira G, Ferrando R, Bía D. El consumo crónico de clorhidrato y/o pasta base de cocaína asocia envejecimiento arterial prematuro y aumento del riesgo cardiovascular. Rev Urug Cardiol 2014; 29: 299-310.
- Juanena C, Capelletti F, Pascale A, Negrin A, Durante S, Graciano R, Rocha A. Cocaína adulterada con levamisol: reporte de tres casos clínicos. Rev Med Urug 2017; 33(2):133-139.
- Pascale A, Laborde A. Efectos del consumo de cannabis durante el embarazo y la lactancia. Arch Pediatr Urug 2019; 90 (3):161-168.
- Pascale A, da Matta Chasin A, Giancotti N, Pose F, Hynes M, Browne T. Adulterantes de las drogas y sus efectos en la salud de los usuarios: una revisión crítica. Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). Documento Oficial de la Organización de los Estados Americanos, 2019. ISBN 978-0-8270-6873- 5.
Otros antecedentes académicos/profesionales
Ex- Profesor Adjunto de Toxicología. Facultad de Medicina. Universidad de la República.
Reconocido por trabajos presentados en eventos académicos relacionados a la temática del consumo de sustancias psicoactivas, autor de más de 120 presentaciones en Cursos y Congresos nacionales e internacionales así como de más de 50 publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales, relacionadas con la temática de Toxicología y Drogas de abuso.
Revisor de revistas nacionales e internacionales arbitradas: Archivos de Pediatría del Uruguay, Adicciones (España), Reviste Psykhe (Chile), Drug and Alcohol Dependence, Journal of Psychoactive Drugs, Reviews of Environmental Health, Science of the Total Environment, Chemosphere, Environmental Pollution, Environment International, Annals of Global Health.