Proceso de Selección de cargo Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile convoca a un proceso de selección para proveer un cargo académico de jornada completa en la Carrera Ordinaria, bajo la modalidad contrata, en el Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica: Disponibilidad del cargo:  1 de octubre de 2021 Read more…

Publicaciones

En esta sección iremos publicando regularmente breves notas y vínculos a publicaciones recientes de importancia en investigación clínica y pre-clínica en adicciones. Para facilitar la búsqueda se incluyen subsecciones según la droga de abuso. Se destacan aquellas publicaciones en las que participan investigadores de la red RICPA.   Muñoz D, Read more…

Katia Gysling y sus aportes en la investigación de adicciones

Katia Gysling

   Dra. Katia Gysling. Fuente: https://biologia.uc.cl/

Para muchos, hablar sobre la doctora Katia Gysling es hablar sobre una de las mayores referentes contemporáneas en la investigación sobre las adicciones. Tras egresar en 1975 de la Universidad de Chile como bioquímica y continuar sus estudios en universidades norteamericanas como Saint Louis en farmacología y Yale posteriormente, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y formación de estudiantes de pregrado, doctorado y miembros de la red RICPA en temas relativos a la investigación básica de neurociencias y adicciones.

Estos logros, le han valido llegar a ser una de las pocas mujeres profesoras titulares de la Universidad Católica de Chile y también miembro de la Academia Chilena de Ciencias. Sin embargo, su rol docente no ha sido un impedimento para su labor investigativa, la cual jamás ha dejado de lado, siendo una de las fundadoras de la  Sociedad Chilena de Neurociencia, a la vez que ha logrado escalar en reconocimiento social y gubernamental llegando a asesorar a instituciones como SENDA y OMS en temas relacionados al uso de drogas. Actualmente es considerada una de las mayores voceras a nivel nacional en temas de neurociencias y adicciones.

¿Qué te motivó a investigar las adicciones?

La experiencia de niña viendo como el alcohol puede hacer tanto daño en las personas y darme cuenta que una persona no puede dejarlo aunque lo quisiera. Eso me hizo buscar una memoria para el título de bioquímica en el tema.

(más…)

Entrevista a Tamara J. Phillips

Respuestas a las preguntas de la entrevista para el Boletín de ISBRA

Noviembre de 2020

    1 ¿Cómo surgió su interés por la investigación sobre el alcohol?

    Creo que, en primer lugar, es importante que les cuente cómo creció mi interés por el campo de la genética del comportamiento. Empecé a estudiar música en la universidad, pero pronto descubrí que mis ganas superaban a mi talento, y fui lo suficientemente inteligente como para saber cuándo debía tomar otra dirección. Por aquel entonces, ya me había introducido en la psicología -pero aún no en la genética- y mis circunstancias me llevaron a trasladarme al este de Estados Unidos. Con esa mudanza llegó la oportunidad de tomar un curso único en genética del comportamiento, un curso que no ofrecían muchos programas en ese momento, y se me dio la oportunidad de hacer investigación en un laboratorio de genética del comportamiento. Me enamoré de la idea de que el comportamiento tiene un componente genético y de que esto se podía demostrar por la capacidad de criar selectivamente para diferentes niveles de un comportamiento particular.

    (más…)