Nombre y apellido: Eduardo Cánepa.
Títulos:
-
-
-
-
- Licenciado en Cs Químicas.
- Doctor de la Universidad de Buenos Aires, área Química Biológica.
-
-
-
Cargos actuales:
- Profesor Asociado DE UBA.
- Investigador Principal CONICET.
Institución/Afiliación: Departamento de Química Biológica-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires IQUIBICEN-CONICET.
Ciudad-País: Buenos Aires, Argentina.
Membresías:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)
Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN)
Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular (SAIB)
Society for Research in Child Development (SRCD)
Líneas/tópicos de investigación:
- Efectos del consumo abusivo de pasta base de cocaína en adolescentes: Conectividad cerebral, funcionalidad de lóbulos frontales y perfil global de expresión génica. Proyecto realizado en colaboración con INECO e INCYT.
- Impacto de la administración de pasta base de cocaína (PBC) sobre las capacidades cognitivas y sociales y el perfil global de expresión génica en un modelo animal
Ambos proyectos, uno en jóvenes y adolescentes y el otro en un modelo murino, tienen como objetivo principal caracterizar los mecanismos celulares y moleculares involucrados en las consecuencias derivadas del consumo de PBC.
Principales publicaciones:
- “Effects of cocaine base paste on anxiety-like behavior and immediate-early gene expression in nucleus accumbens and medial prefrontal cortex of female mice”.
- Bruno G. Berardino, Estefanía A. Fesser, Laura M. Belluscio, Octavio Gianatiempo, Nicolás Pregi and Eduardo T. Cánepa.
- Psychopharmacology 236 (2019), 3525-3539.
- «Multimodal neurocognitive markers of interoceptive tuning in smoked cocaine».
- Laura de la Fuente, Lucas Sedeño, Sofia Schurmann, Camila Ellmann, Silvina Sonzogni, Laura Belluscio, Indira García-Cordero, Eugenia Castagnaro, Magdalena Boano, Marcelo Cetkovitch, Teresa Torralva, Eduardo Cánepa, Enzo Tagliazucchi, Adolfo Garcia, and Agustin Ibanez.
- Neuropsychopharmacology 44 (2019), 1425-1434.
Otros antecedentes académicos/profesionales:
Dirijo el laboratorio de Neuroepigenética y Adversidades Tempranas. Además de las mencionadas llevamos adelante en nuestro laboratorio las siguientes líneas de investigación.
“Regulación epigenética y el desarrollo de capacidades cognitivas y socio-emotivas en condiciones de malnutrición perinatal”.
“Maltrato infantil: asociación de cambios en el epigenoma con desórdenes en la salud mental y la intervención psicoterapéutica”.
Realizo actividades docentes en las materias de grado Química Biológica y Biología Molecular para las carreras de Ciencias Químicas y Ciencias Biológicas en la FCEyN-UBA y en el curso de posgrado Epigenética, interfase entre la genética y el ambiente.