Nombre y apellido: Karla Hernández Fonseca.
Títulos:
- Maestra en Ciencias Biológicas (Rama Experimental), Programa de Maestría en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Doctora en Ciencias Biomédicas, Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, Instituto de fisiología Celular, Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM).
Cargos actuales:
- Investigador en Ciencias Médicas “C”, INPRFM.
- Profesor de Asignatura, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, UNAM.
- Profesor de Asignatura, Departamento de Psicología, Universidad Iberoamericana CDMX.
.Institución/Afiliación: Departamento de Neuroquímica, Subdirección de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM).
Ciudad-País: Ciudad de México, México.
Membresías:
- Miembro estudiante de la “Society for Neuroscience”, desde mayo de 2003.
- Miembro regular de la “Society for Neuroscience”, desde enero de 2010.
- Miembro regular de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, desde agosto de 2015.
- Miembro regular de la “Latin American Society for Biomedical Research on Alcoholism” (LASBRA), desde abril de 2010.
- Miembro Fundador de Red Iberoamericana de investigación clínica y pre-clínica en adicciones y consumos problemáticos de sustancias (RIPCA)
Líneas/tópicos de investigación:
El Laboratorio de Neuroquímica tiene como objetivo primordial estudiar los mecanismos de reforzamiento y dependencia al alcohol en modelos animales. En los últimos años hemos desarrollado diversas líneas de investigación, que estudian diferentes efectos del alcohol sobre el Sistema Nervioso de la rata, entre los que se encuentran: los efectos conductuales del alcohol; los efectos neurotóxicos y neurodegenerativos del alcohol en el cerebro; el impacto de la exposición prenatal a alcohol sobre el consumo de la droga y la neurotransmisión de péptidos opioides en la descendencia en infantes, adolescentes y adultos, así como la participación de los sistemas endógenos de péptidos opioides en el reforzamiento y la dependencia a los azúcares.
Principales publicaciones:
- Abate P., Hernández-Fonseca K, Reyes-Guzmán C., Barbosa-Luna I.G. and Méndez M. Prenatal ethanol exposure alters met-enkephalin expression in brain regions related with reinforcement: possible mechanism for ethanol consumption in offspring. Behavioral Brain Research 2014,19;274:194-204.
- Abate P., Reyes-Guzmán C., Hernández-Fonseca K. and Méndez M. Prenatal ethanol exposure modifies locomotor activity and induces selective changes in Met-enk expression in adolescent rats. Neuropeptides. 2017, 62:45-56.
- Guttlein L., Macchione A.F., Hernández-Fonseca K., Molina J.C., Haymal O.H., Méndez Ubach M. Maternal manipulation during late gestation (GDs 17-20) enhances ethanol consumption and promotes changes and opioid mRNA expression in infant rats. Behavioural Brain Research. 2019, 368,111908.
- M Méndez, K Hernández-Fonseca, P Abate. The enkephalinergic system and ethanol effects. In: G. Litwack (ed). The Neuroscience of Alcohol: Mechanisms and Treatment. Vitamins and hormones 111, Academic Press/Elsevier 2019:313-337.
- M Méndez, K Hernández-Fonseca, P Abate. The Enkephalinergic System and Ethanol Effects. In: VR Preedy. Neuroscience of Alcohol, Academic Press/Elsevier, 2019:443-451.
Otros antecedentes académicos/profesionales:
- Medalla “Antonio Caso”. Otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México al mejor estudiante graduado en el 2008 de Doctorado en Ciencias Biomédicas.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, desde el 2009.
- Estancia Posdoctoral con el Dr. Ignacio Camacho-Arroyo, Departamento de Biología de la Facultad de Química, UNAM. “Estudio del papel protector del estradiol en la muerte neuronal por privación de glucosa en neuronas de hipocampo: papel del estrés reticular”, agosto 2008- noviembre 2010.
- Profesora de Asignatura “AA”, Bases Biológicas de la Conducta, Sensopercepción, Neuroanatomía y Neurofisiología impartidas en la licenciatura de Psicología en la Universidad Iberoamericana, desde el 2003.
- Profesora de Asignatura “A”, Biología de la Célula II (Bioquímica) y Biología de la Célula III (Biología Celular) en la Facultad de Ciencias, UNAM, desde el 2004.
- Profesor del Taller “Drogas de Abuso y Trastornos afectivos” en la Facultad de Ciencias, UNAM, desde el 2014.