RICPA es la Red Iberoamericana de investigación clínica y pre-clínica en adicciones y consumos problemáticos de sustancias (RICPA), una red surgida de una convocatoria de AUIP, https://auip.org/es/

 

El objetivo general de RICPA es promover la cooperación entre grupos de investigación que, tanto a nivel preclínico como clínico, analizan la extensión y los determinantes de las adicciones y el consumo problemático de sustancias.

  • Es interés de RICPA promover la realización de estudios epidemiológicos multicéntricos y multiculturales, que promuevan la comparación de la extensión del uso de sustancias, sus determinantes y sus consecuencias asociadas en países iberoamericanos, así como de estudios preclínicos que aprovechen recursos intrínsecos de cada región.
  • Otro objetivo es promover el intercambio de estudiantes de grado y postgrado entre los laboratorios y grupos integrantes de la red, y la aplicación a financiamiento conjunto para solventar los proyectos asociados a esos intercambios.
  • La red también persigue como objetivo la organización periódica de eventos de intercambio y presentación de contenidos científicos inherentes a las adicciones y el consumo problemático de sustancias, los cuales eventualmente podrán plasmarse en publicaciones y proyectos editoriales; así como de la organización de cursos.
  • Finalmente, la red podrá actuar como órgano de consulta a organismos legislativos o de salud pública de cada país integrante, con el fin de promover leyes, reglamentos y acciones que promuevan la salud de las poblaciones.

RICPA surge como necesidad de aunar los esfuerzos de grupos o laboratorios de investigación interesados en el tema, de la región iberoamericana, tendientes a cumplir objetivos que no están cubiertos por otras redes o asociaciones. Más en detalle, sus objetivos son:

  • Promover el intercambio de estudiantes de postgrado entre los nodos de la red.
  • Promover la búsqueda y obtención de financiamiento conjunto para solventar los proyectos asociados a esos intercambios.
  • Promover la organización de eventos académicos.
  • Promover publicaciones y proyectos editoriales en la temática objetivo.
  • Promover la organización de cursos en la temática objetivo.
  • Actuar como órgano de consulta a organismos legislativos o de salud pública de cada país integrante.